Thursday, November 22, 2012

La historia de la Informática

El Internet ha pasado por mucho, tal vez demasiado... No siempre fue como se le es reconocido hoy en día  por simple lógica sabemos que eso no es así;  Mi compañero, Carlos Alberto Lopez Hernandez & Yo, Marvin Alejandro Medina Quijano, decidimos que en esta entrada, requerida para la calificación del 20% otorgada por la Miss Elisa Santes, enseñante de nuestra Preparatoria/Universidad "Universidad La Salle Cancún", tocaremos algunos puntos que seguramente no sabrán acerca del uso del Internet en la historia, muy pocos seguro y sabrán de donde surgió esta reciente tecnología, o su uso DURANTE la GUERRA, o tal vez que, créanlo o no, que tiene fines educativos. 
Más sin duda alguna sabrán cómo se le es reconocida por sus redes sociales, vídeos en Internet  juegos y diversión,el comunicarse con tus seres queridos, etc.

Bueno... Comenzamos

Primero lo primero... Definamos una pequeña pregunta : ¿Qué es el Internet?

El Internet en si, es una red mundial de computadoras conectadas entre si. Un conjunto de redes públicas donde toda computadora conectada tiene acceso a otra, eso hace del Internet una fuente de recursos inmensa, ya que cualquiera puede compartir información y alguien más puede conocerla.

El Internet es una computadora, así es, una computadora que transmite información a otras y que permite el intercambio de información en tiempo real a través del mundo

Y de vuelta a los inicios ¿Cómo nació el Internet?

Desde los años 40's el Internet había nacido, con un dispositivo electromecánico llamado Memex que podía seguir enlaces entre documentos y microchips.
En esos tiempos el Internet apenas podía conectar 2 dispositivos, con demasiadas limitaciones, problema que hoy en día no se da.
Lo que significa que el Internet no es solamente a la interacción a nivel mundial de una gama de computadores. Sino una interacción de 2 o más dispositivos para un funcionamiento correcto de manera compartida.


¿Quieres un uso realmente importante? ¿Que tal?.... ¡La guerra!

En finales de los años 60's el Internet fue desarrollado por el Pentágono con el nombre clave de "Arpanet", Fue usado durante la fase más crítica de la guerra de Vietnam como (y cito): "Una red de comunicación multidireccional entre ordenadores", y la razón de esto era para proteger al sistema científico de un eventual "Sabotaje"


Si, si... la guerra no puede ser infinita sin antes morir todos antes de su apogeo, el Internet evoluciono Del ataque... ¡A la educación! 

A principios de los años 80's se extendió a las Universidades y Centros de educación superior, tanto en materia de comunicación, así como, de transferencia y compartimiento de datos y archivos, permitiendo el apoyo estudiantil a manera de información rápida  eficaz y útil para el estudio. Más... aun así, el tener una computadora era un lujo, era difícil de usar, y el nivel de información archivada no era muy óptimo, puesto que no se presentaba en gran escala.


Y las cosas no podían mantenerse mucho tiempo sin entrar en algún tipo de administración o financiamiento, El Internet evoluciona, otra vez, de la educación a ¡fines comerciales!

A principios de los años 90's el Internet incursiono en el comercio, explotando las posibilidades de las compañías, empresas y personas que usaban esta nueva tecnología para la divagación o promoción de su contenido para fines comerciales o bien, servía para controles administrativos.


El Internet hoy día.
Desde finales de los 90's el Internet es público, llegado a tonarse algo necesario para la sociedad y se volvió un claro ejemplo de la Globalización, no hay señales de que este cambio vaya a revertirse, el Internet se ha vuelto una herramienta útil que afecta las exigencias de los trabajadores de hoy... pero malo o bueno, ha llegado para quedarse

El control del internet

No crean que el Internet es una democracia que permitirá al pueblo ejercer el mando total de modo directo. Detrás o encima del aparente caos o descontrol que caracteriza el hecho de oír "El Internet es libre para todos" el gobierno estadounidense junto con los del resto del mundo, supervisan que la evolución de la Red adopte un curso favorable a sus intereses.
Claro no se debe olvidar que, a pesar de las tendencias Globalizadoras, el Internet continúa siendo un fenómeno predominante en Norteamerica. En efecto, un poco menos de la mitad de los usuarios de la Red y más de la mitad de los ordenadores del mundo están ubicados todavía en esta gran Nación, además, de ese país proceden tres cuartas partes de los contenidos accesibles a través de la Red.
Como era de esperarse en una Red de "Todos para uno y uno para todos" el carácter estadounidense no ha impuesto un dominio visible, ni por medio de la "Ley del más fuerte" o por prácticas imperialistas, 
"Si en sus tiempo Inglaterra controlaba los mares gracias a la superioridad de su flota, Estados Unidos no necesariamente necesita exhibir de igual modo el potencial de sus misiles Intercontinentales.


El periodismo en Internet

Con la influencia que ha obtenido el Internet hoy en día el periodismo se presento en este medio de comunicación masivo de varias maneras, pero con un solo fin, el informar a la sociedad, se puede encontrar desde los resultados de un partido de fútbol hasta el clima, pasando por la últimas noticias del país.


Las consecuencias del Internet

Una de las consecuencias de este "ya no tan nuevo" método de comunicación, como se le ha catalogado, es el aumento de la demanda de expertos que ayuden a orientarse al uso de esta herramienta del siglo XX para adaptarse al nuevo escenario de nuestra sociedad que, aunque cada vez muestra más libertad, sigue siendo controlada a grandes rasgos.
También se han aumentado los índices de obesidad y de enfermedades oculares, por el hecho de que la computadora cada vez consume MÁS y MÁS del tiempo diario de los individuos.

Por supuesto, no todo es malo

El Internet contribuyo a la creación de miles de problemas de salud en el mundo, pero también ha contribuido con la facilidad de intercambiar información por todo el mundo, de aprender de manera autodidacta, de mantener el contacto con personas con seres queridos, de obtener recursos de manera comercial de manera indirecta y que llegue a tu hogar, etcétera.
Esas, entre otras cosas, son algunas de las contribuciones positivas del Internet  que de manera indirecta, o incluso invisible para la mayoría de las personas, aumentan día tras día en nuestro mundo.
A continuación les dejamos algunos pequeños resúmenes acerca de los artículos encontrados en el buscador predilecto por el colegio para información confiable (EBSCO) y de una historia que a mi me ha fascinado de verdad. 


¿Un nuevo modo de hacer política?

El día 13 de abril del año 2000 se realizaron elecciones generales en corea del sur y el principal antagonista de la campaña fue una página llamada: www.ccej.or.kr. Dicha página de Internet recogía los nombres de más de 160 candidatos que la coalición para la justicia económica consideraba no elegibles por jugarlos corruptos o incompetentes.


Una utilidad trivial...pero...eficiente.

En verano de 1999 en Fukuoka (Japón) un residente decidió comprar un reproductor de vídeo, marca Toshiba, con la mala fortuna de no funcionar en su casa ya una vez instalado, como era de esperarse, regreso a la tienda a quejarse con el vendedor, este le dijo que llamase al soporte, ya que, por ser un artículo de marca reconocida, el interlocutor que le toco en suerte en atención al cliente, le dispenso un trato desconsiderado y se lo quito de encima sin contemplaciones al residente que, "Casualmente", estaba grabando la conversación, luego del trato propinado creó un Website para demostrar al mundo el trato que había recibido de parte de Toshiba, en menos de 1 mes la página recibió 6 millones de visitas y, al mismo tiempo, salieron a luz varios casos similares, como respuesta, Toshiba, pidió que anularan el contenido mediante una orden Judicial, al no recibir una respuesta positiva, el Jefe de la reconocida compañía, decidió en una reunión, pedir disculpas al comprador... en la misma también les informo a sus socios que informaran a sus empleados que dejaran de dar un trato tan grosero, ya que sancionaría a todos aquellos que hagan lo mismo, comenzando contra el empleado grabado en la pista de audio. 
Luego de unos informes en la prensa y medios periodísticos  el cliente estipulo que no quería involucrar a toda la compañía de manera voluntaria.

Quiero creer que tras esta ultima declaración reino la paz de nuevo entre la empresa y los clientes de la misma, y que, a partir de ese momento, los clientes recibían un trato apropiado para su clase.

El Internet es una herramienta versátil  tanto para bien, como para mal, es una fuente de recursos inmensa y como avance tecnológico ha representado una verdadera evolución, pero con tal avance llegan las consecuencias, aumento del personal exigido para esta plataforma, instructores para los nuevos graduados, etc.
El giro del uso de esta herramienta del siglo XX en algo primordial de nuestra sociedad, entre cosas, hacen al Internet una arma de doble filo, que sí no se usa bien puede llevar a una persona por el mal camino, o bien, al nuevo conocimiento. Es nuestra decisión de que lado estar...
En 10 años... El Internet contendrá un nuevo volumen de información accesible, nuevas utilidades, nuevos usos para esta plataforma, la creación de nuevo contenido, cada vez más inmersivo y/o interactivo (Que no me gustaria imaginar, ya que esto no puede ser nada bueno). Se desvelaran secretos antes ocultos en la Deep Web, y otras cosas que, si bien no puedo describir o plasmar de manera escrito, me hago una vaga idea en los oscuros recónditos de mi imaginación...


Artículos Revisados

Tuesday, October 30, 2012

Steven Paul Jobs (Carlos Alberto Lopez Hernandez)


Nació el 24 de febrero de 1955 en California, mejor conocido comoSteve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito de su Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982. Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba unainterfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011. En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.

Durante los años 90 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.
En su segunda etapa en Apple, también cambió el modelo de negocio la industria musical: aprobó el lanzamiento del iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música en línea, a un precio de US$0,99 por canción descargada. Ya en 2009 lograba acaparar el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos, y es la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia. Según el registro de patentes de los Estados Unidos, 317 patentes de Jobs figuran a nombre de Apple.

E24 de agosto de 2011 presentó su renuncia como CEO de Apple, y fue sustituido por Tim Cook. A partir de esta fecha y hasta su muerte, fue el presidente de la Junta Directiva de Apple. Horas después del anuncio, se redujo en 5 puntos porcentuales el valor de las acciones de Apple. Según la revista de finanzas Forbes, la renuncia afectaría negativamente a Apple y otras empresas, incluyendo Walt Disney Company donde Jobs era director. El día 24 de agosto de 2011, el valor de las acciones de Walt Disney Co. se redujo en 1,5 puntos porcentuales.

Steve Jobs falleció en su casa de California hacia las 3 de la tarde del 5 de octubre de 2011, a los 56 años, a consecuencia de un paro respiratorio derivado de las metástasis del cáncer de páncreas que le fue descubierto en 2004,por el que en 2009 había recibido un trasplante de hígado

Jobs deja a Laurene, su esposa durante 20 años, tres hijos y a Lisa Brennan-Jobs, su hija de una relación anterior. Su familia hizo una declaración diciendo que murió en paz.

Según Simpson, Jobs miró a su hermana Patty, luego a sus hijos durante un largo rato, después a su esposa Laurene. Sus últimas palabras dichas unas horas antes de su muerte fueron:
OH WOW. OH WOW. OH WOW.
 Estas palabras fueron escritas en mayúsculas en el panegírico de The New York Times.
En las dos semanas posteriores a su muerte la Web de Apple presentó una página con el nombre de Jobs, su fecha de nacimiento y fallecimiento y un retrato en blanco y negro. Haciendo clic en la imagen se presentaba la nota necrológica que decía:
Apple ha perdido un genio creativo y visionario, y el mundo ha perdido un ser humano maravilloso. Aquellos que hemos tenido la fortuna de conocer y trabajar con Steve hemos perdido un amigo y un mentor que nos inspiraba. Steve deja atrás una compañía que sólo él podría haber levantado, y su espíritu siempre estará en los cimientos de Apple.
También Pixar dedicó a Jobs su página web. John Lasseter y Ed Catmull, escribieron un discurso que decía:
Steve fue un visionario extraordinario, nuestro querido amigo y nuestra luz de guía en la familia Pixar. El vio el potencial que Pixar podría tener antes que ninguno de nosotros y más allá de lo que nadie imaginó. Steve se la jugó con nosotros y creyó en nuestro loco sueño de hacer películas animadas por ordenador. La única cosa que siempre decía era “Hacedlo estupendo”. Pixar evolucionó en la forma que lo hizo por él y su amor por la vida, su fuerza e integridad nos hizo mejores personas. Él siempre será parte del ADN de Pixar. Nuestros corazones están con su esposa Laurene y con sus hijos en estos momentos tan difíciles.
Un pequeño funeral privado tuvo lugar el 7 de octubre de 2011 cuyos detalles no han sido revelados por respeto a la familia de Jobs.
Jobs está enterrado en Alta Mesa Memorial Park, el único cementerio no confesional de Palo Alto.

William Henry Gates III (Marvin Alejandro Medina Quijano)


Nació en Seattle, Washington, el 28 de octubre de 1955, es mejor conocido como Bill Gates, es un empresario y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft.
Está casado con Melinda Gates, y ambos ostentan el liderazgo de la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación a nivel local, especialmente en las regiones menos favorecidas, razón por la cual han sido galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2006.
Es el segundo hombre más rico del mundo según la revista Forbes (2011) con una fortuna de 56 mil millones de dólares.
William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de William Henry Gaes II, un destacado abogado, y de Mary Gates, una profesora de la Universidad de Washington y directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio público.
Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así que Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.

Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo aún alumno en la Universidad de Harvard. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de MITS, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, el 50%. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.

En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativo MS-DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compró a muy bajo precio a un joven programador. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la cual la negociación era flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). Lo que llama poderosamente la atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidiera pagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto con un IBM-PC. Lo que pocas veces se ha dicho es que por esos tiempos la madre de Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresa United Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel. 
Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple (originalmente la interfaz gráfica y el "ratón" fueron desarrollados por Xerox PARC) en su ordenador Lisa, se propuso conseguir también el entorno gráfico y el "ratón" para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.
Al comenzar el tercer milenio, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utiliza en la mayor parte de ordenadores personales del planeta.
Bill Gates está segundo en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, con bienes calculados alrededor de los 53 mil millones de dólares estadounidenses en 2010 superado por Carlos Slim con 53,5 mil millones. En 1994, adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci por 30 millones de dólares.
El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia 2008 para dedicarse por entero a la fundación. La transición de responsabilidades será progresiva para evitar afecciones negativas en el desarrollo diario de la empresa, continuando como Presidente Honorario de la misma. El día 27 de junio de 2008 abandona sus labores al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer; inicialmente Bill Gates tendrá dedicado su tiempo al 70% con la Fundación Bill y Melinda Gates y el otro 30% a la empresa.