El embarazo un riesgo en la adolescencia

(Carlos Alberto López Hernández, Marvin Alejandro Medina Quijano)


1er Semestre Grupo “E” Universidad La Salle Cancún (Preparatoria)

El embarazo, es un proceso muy lindo, si se le observa desde el punto de vista de un par de futuros padres que desean tener un hijo al quien cuidar, amar, amamantar bajo su regazo y volverlo aquel que será su descendencia en futuras generaciones…


Lastimosamente es todo lo contrario visto desde el punto de vista de un adolescente, un joven que aún no termina su carrera, no ha vivido lo suficiente para completar su carrera, para encontrar a su pareja ideal, en fin… ser todo aquello que alguna vez soñó, el embarazarse a esta edad hace lo que uno no cree, que no se imagina, que no encuentra en sus peores pesadillas. Esto en otras palabras es evitar todo aquello listado anteriormente… Lo que hace, es… en el peor de los casos, truncar tus estudios, dejarte con el corazón roto, destruir todos los sueños que has tenido para tu futuro, toda esperanza albergada de un matrimonio próspero y feliz. Aunque… no sea del todo cierto, puesto que, al ser joven, aun te queda mucho por delante, mucho futuro, mucho camino para recorrer, mucha gente para conocer…

Hablando del mejor de los casos… en el que la pareja se haga responsable, que no se rindan con sus estudios, que sigan adelante aún y con una criaturita en el vientre de la madre, con toda la gente criticándolos o apoyándolos por un error… ¡Serán padres! Eso es algo lindo, uno de los llamados “Milagros de la vida” aunque… tal vez y no sea la mejor decisión a esa edad, ya que, aun y si la criatura nace, es sana… vive sus primeros años y sigue sano, no pasaras tanto tiempo con él o ella, estarás ocupada/o con tus estudios y no podrás prestarle toda esa atención que necesite. Serás un adolescente aún, una persona inmadura o que simplemente no es madura al 100%, que carece de ciertas experiencias para protegerlo de todo, que tal vez incluso ¡Tenga problemas con la sociedad!... Ahh pobre crío… pero… mientras más te hagas una herida en un lugar, menos la sentirás, el pequeño se acostumbrará. Pero no será lo mismo a que tuviera a un padre o madre más preparados para satisfacer sus necesidades…
Ser padre es algo lindo, no te lo voy a negar, pero es necesario tener ciertas experiencias y preparación o será muy difícil de sobrellevar… por eso es mejor esperar a que hayas finalizado todo antes de tener un hijo, para así, poder hacerlo el centro de tu vida y brindarle la atención, cuidado, amor, consejos, sueños, metas, anhelos… para depositar todo en él y hacerlo una buena persona, hacerlo alguien mucho mejor, ¡mucho mejor que TÚ incluso! Esa es la meta de unos buenos padres.

“Darle lo mejor, educarlo de la mejor manera posible, para que en el futuro… él también sea una persona responsable, de bien, qué haga lo mismo con su futura familia, con su futuro hijo, con su futura descendencia...”

Les quiero enlistar algunos riesgos de lo que podría pasar si te llegas a embarazar… riesgos que debes correr si deseas alcanzar esta felicidad, o si deseas simplemente sobrellevarla.

1. Hemorragia obstétrica: Antes de las 24 semanas, una hemorragia vaginal puede desembocar en aborto. Después, el feto se considera viable, es decir que podría sobrevivir fuera del útero materno. La hemorragia tras las 24 semanas se conoce como hemorragia preparto, y las dos causas principales proceden de la placenta.
Información acerca de la Hemorragia obstétrica

2. Placenta previa: Cuando la placenta está adherida a la parte inferior de la pared del útero, se denomina placenta previa. Si se encuentra total o parcialmente sobre el cuello uterino, puede resultar peligrosa durante el parto, al provocar hemorragia e interrumpir la circulación sanguínea del feto. El problema se detecta con ultrasonido. Si se produce hemorragia, la ingresarán en el hospital y el niño nacerá mediante cesárea.
Información acerca de la Placenta Previa

3. Hipertensión gestacional: Hipertensión gestacional, es la aparición de hipertensión por encima de 140/90 mmHg, en una gestante sin diagnóstico previo, después de las 20 semanas de embarazo. Si existe hipertensión previa al embarazo, requiere chequeo médico y tratamiento antes de la gestación. Posiblemente requiera cambio de fármacos y un seguimiento de la función renal. Con el seguimiento adecuado es factible tener un embarazo y porto normales. Si durante el embarazo desarrolla hipertensión gestacional, puede requerir tratamiento ambulatorio u hospitalario, dependiendo de la severidad. En ocasiones se requiere adelantar el parto, mediante inducción o cesárea, para prevenir complicaciones para la madre y el feto. Un aumento de la presión arterial al final del embarazo puede ser síntoma de preeclampsia, una afección que potencialmente amenaza la vida de la gestante y el recién nacido.
Información acerca del Hipertensión Gestacional

4. Embarazo ectópico: El embarazo ectópico se desarrolla fuera del útero, por lo general en una de las trompas de Falopio, pero puede ser también en los ovarios, en el cuello uterino, o en órganos intraabdominales. Puede provocar dolor abdominal por el crecimiento del embrión en la trompa o por una hemorragia abdominal interna. Desgraciadamente, es difícil diagnosticar un embarazo ectópico y todavía hay mujeres que mueren como consecuencia de ello. Hay una serie de condicionantes que favorecen el aumento de riesgo de padecer embarazos ectópicos. Entre ellos, una historia anterior de infección pélvica, el uso de un dispositivo intrauterino contraceptivo (aunque no la espiral de Mirena) y un embarazo ectópico previo. Las mujeres que reúnan alguno de los condicionantes referidos son controladas de inmediato en un centro maternal para asegurarse de que el desarrollo del embarazo es normal. El embarazo ectópico debe ser tratado mediante cirugía o con un fármaco. Las operaciones consisten en cirugía laparoscópica o abierta, dependiendo de las circunstancias y de las condiciones de la madre, y suelen conllevar la extirpación de la trompa afectada. Suelen causar una reducción de la fertilidad.
Información acerca del Embarazo Ectópico

Espero, con todo mi corazón, que este tema les haya gustado, que les haya tomar algo de consciencia… aunque... esto último es difícil proveniendo de un escritor que ni conocen, de alguien que por más que te diga las cosas no te importara mucho, es más, te aseguro… No… ¡Les aseguramos yo y mi compañero que la mitad de los adolescentes que lean esto (Si es que hay alguno) simplemente verán este último comentario! O incluso ni eso, ¡solo cerraran la pestaña y seguirán como si nada!... pero bueno... ahí luego se acordaran de las tantas platicas escolares, de las advertencias que les hicieron sus padres, de los que merecen ser llamados "Amigos" que les advirtieron... En fín, nosotros, Marvin y Carlos, nos despedimos. Les mandamos un abrazo y deseamos buena suerte a todos. ¡Ciao Ciao!

No comments:

Post a Comment