Thursday, November 22, 2012

La historia de la Informática

El Internet ha pasado por mucho, tal vez demasiado... No siempre fue como se le es reconocido hoy en día  por simple lógica sabemos que eso no es así;  Mi compañero, Carlos Alberto Lopez Hernandez & Yo, Marvin Alejandro Medina Quijano, decidimos que en esta entrada, requerida para la calificación del 20% otorgada por la Miss Elisa Santes, enseñante de nuestra Preparatoria/Universidad "Universidad La Salle Cancún", tocaremos algunos puntos que seguramente no sabrán acerca del uso del Internet en la historia, muy pocos seguro y sabrán de donde surgió esta reciente tecnología, o su uso DURANTE la GUERRA, o tal vez que, créanlo o no, que tiene fines educativos. 
Más sin duda alguna sabrán cómo se le es reconocida por sus redes sociales, vídeos en Internet  juegos y diversión,el comunicarse con tus seres queridos, etc.

Bueno... Comenzamos

Primero lo primero... Definamos una pequeña pregunta : ¿Qué es el Internet?

El Internet en si, es una red mundial de computadoras conectadas entre si. Un conjunto de redes públicas donde toda computadora conectada tiene acceso a otra, eso hace del Internet una fuente de recursos inmensa, ya que cualquiera puede compartir información y alguien más puede conocerla.

El Internet es una computadora, así es, una computadora que transmite información a otras y que permite el intercambio de información en tiempo real a través del mundo

Y de vuelta a los inicios ¿Cómo nació el Internet?

Desde los años 40's el Internet había nacido, con un dispositivo electromecánico llamado Memex que podía seguir enlaces entre documentos y microchips.
En esos tiempos el Internet apenas podía conectar 2 dispositivos, con demasiadas limitaciones, problema que hoy en día no se da.
Lo que significa que el Internet no es solamente a la interacción a nivel mundial de una gama de computadores. Sino una interacción de 2 o más dispositivos para un funcionamiento correcto de manera compartida.


¿Quieres un uso realmente importante? ¿Que tal?.... ¡La guerra!

En finales de los años 60's el Internet fue desarrollado por el Pentágono con el nombre clave de "Arpanet", Fue usado durante la fase más crítica de la guerra de Vietnam como (y cito): "Una red de comunicación multidireccional entre ordenadores", y la razón de esto era para proteger al sistema científico de un eventual "Sabotaje"


Si, si... la guerra no puede ser infinita sin antes morir todos antes de su apogeo, el Internet evoluciono Del ataque... ¡A la educación! 

A principios de los años 80's se extendió a las Universidades y Centros de educación superior, tanto en materia de comunicación, así como, de transferencia y compartimiento de datos y archivos, permitiendo el apoyo estudiantil a manera de información rápida  eficaz y útil para el estudio. Más... aun así, el tener una computadora era un lujo, era difícil de usar, y el nivel de información archivada no era muy óptimo, puesto que no se presentaba en gran escala.


Y las cosas no podían mantenerse mucho tiempo sin entrar en algún tipo de administración o financiamiento, El Internet evoluciona, otra vez, de la educación a ¡fines comerciales!

A principios de los años 90's el Internet incursiono en el comercio, explotando las posibilidades de las compañías, empresas y personas que usaban esta nueva tecnología para la divagación o promoción de su contenido para fines comerciales o bien, servía para controles administrativos.


El Internet hoy día.
Desde finales de los 90's el Internet es público, llegado a tonarse algo necesario para la sociedad y se volvió un claro ejemplo de la Globalización, no hay señales de que este cambio vaya a revertirse, el Internet se ha vuelto una herramienta útil que afecta las exigencias de los trabajadores de hoy... pero malo o bueno, ha llegado para quedarse

El control del internet

No crean que el Internet es una democracia que permitirá al pueblo ejercer el mando total de modo directo. Detrás o encima del aparente caos o descontrol que caracteriza el hecho de oír "El Internet es libre para todos" el gobierno estadounidense junto con los del resto del mundo, supervisan que la evolución de la Red adopte un curso favorable a sus intereses.
Claro no se debe olvidar que, a pesar de las tendencias Globalizadoras, el Internet continúa siendo un fenómeno predominante en Norteamerica. En efecto, un poco menos de la mitad de los usuarios de la Red y más de la mitad de los ordenadores del mundo están ubicados todavía en esta gran Nación, además, de ese país proceden tres cuartas partes de los contenidos accesibles a través de la Red.
Como era de esperarse en una Red de "Todos para uno y uno para todos" el carácter estadounidense no ha impuesto un dominio visible, ni por medio de la "Ley del más fuerte" o por prácticas imperialistas, 
"Si en sus tiempo Inglaterra controlaba los mares gracias a la superioridad de su flota, Estados Unidos no necesariamente necesita exhibir de igual modo el potencial de sus misiles Intercontinentales.


El periodismo en Internet

Con la influencia que ha obtenido el Internet hoy en día el periodismo se presento en este medio de comunicación masivo de varias maneras, pero con un solo fin, el informar a la sociedad, se puede encontrar desde los resultados de un partido de fútbol hasta el clima, pasando por la últimas noticias del país.


Las consecuencias del Internet

Una de las consecuencias de este "ya no tan nuevo" método de comunicación, como se le ha catalogado, es el aumento de la demanda de expertos que ayuden a orientarse al uso de esta herramienta del siglo XX para adaptarse al nuevo escenario de nuestra sociedad que, aunque cada vez muestra más libertad, sigue siendo controlada a grandes rasgos.
También se han aumentado los índices de obesidad y de enfermedades oculares, por el hecho de que la computadora cada vez consume MÁS y MÁS del tiempo diario de los individuos.

Por supuesto, no todo es malo

El Internet contribuyo a la creación de miles de problemas de salud en el mundo, pero también ha contribuido con la facilidad de intercambiar información por todo el mundo, de aprender de manera autodidacta, de mantener el contacto con personas con seres queridos, de obtener recursos de manera comercial de manera indirecta y que llegue a tu hogar, etcétera.
Esas, entre otras cosas, son algunas de las contribuciones positivas del Internet  que de manera indirecta, o incluso invisible para la mayoría de las personas, aumentan día tras día en nuestro mundo.
A continuación les dejamos algunos pequeños resúmenes acerca de los artículos encontrados en el buscador predilecto por el colegio para información confiable (EBSCO) y de una historia que a mi me ha fascinado de verdad. 


¿Un nuevo modo de hacer política?

El día 13 de abril del año 2000 se realizaron elecciones generales en corea del sur y el principal antagonista de la campaña fue una página llamada: www.ccej.or.kr. Dicha página de Internet recogía los nombres de más de 160 candidatos que la coalición para la justicia económica consideraba no elegibles por jugarlos corruptos o incompetentes.


Una utilidad trivial...pero...eficiente.

En verano de 1999 en Fukuoka (Japón) un residente decidió comprar un reproductor de vídeo, marca Toshiba, con la mala fortuna de no funcionar en su casa ya una vez instalado, como era de esperarse, regreso a la tienda a quejarse con el vendedor, este le dijo que llamase al soporte, ya que, por ser un artículo de marca reconocida, el interlocutor que le toco en suerte en atención al cliente, le dispenso un trato desconsiderado y se lo quito de encima sin contemplaciones al residente que, "Casualmente", estaba grabando la conversación, luego del trato propinado creó un Website para demostrar al mundo el trato que había recibido de parte de Toshiba, en menos de 1 mes la página recibió 6 millones de visitas y, al mismo tiempo, salieron a luz varios casos similares, como respuesta, Toshiba, pidió que anularan el contenido mediante una orden Judicial, al no recibir una respuesta positiva, el Jefe de la reconocida compañía, decidió en una reunión, pedir disculpas al comprador... en la misma también les informo a sus socios que informaran a sus empleados que dejaran de dar un trato tan grosero, ya que sancionaría a todos aquellos que hagan lo mismo, comenzando contra el empleado grabado en la pista de audio. 
Luego de unos informes en la prensa y medios periodísticos  el cliente estipulo que no quería involucrar a toda la compañía de manera voluntaria.

Quiero creer que tras esta ultima declaración reino la paz de nuevo entre la empresa y los clientes de la misma, y que, a partir de ese momento, los clientes recibían un trato apropiado para su clase.

El Internet es una herramienta versátil  tanto para bien, como para mal, es una fuente de recursos inmensa y como avance tecnológico ha representado una verdadera evolución, pero con tal avance llegan las consecuencias, aumento del personal exigido para esta plataforma, instructores para los nuevos graduados, etc.
El giro del uso de esta herramienta del siglo XX en algo primordial de nuestra sociedad, entre cosas, hacen al Internet una arma de doble filo, que sí no se usa bien puede llevar a una persona por el mal camino, o bien, al nuevo conocimiento. Es nuestra decisión de que lado estar...
En 10 años... El Internet contendrá un nuevo volumen de información accesible, nuevas utilidades, nuevos usos para esta plataforma, la creación de nuevo contenido, cada vez más inmersivo y/o interactivo (Que no me gustaria imaginar, ya que esto no puede ser nada bueno). Se desvelaran secretos antes ocultos en la Deep Web, y otras cosas que, si bien no puedo describir o plasmar de manera escrito, me hago una vaga idea en los oscuros recónditos de mi imaginación...


Artículos Revisados